Guía del deudor
Existe el camino más adecuado hacia la solución de las deudas. Descúbrelo con nosotros.

Contacta con un abogado:
¿Qué me puede pasar si no pago?.
Efectivamente puede que nos pongan una reclamación judicial y que nos metan en registros de morosidad, pero paradógicamente eso puede ser nuestra salvación. Entrar en el sistema judicial supone también poner en marcha una serie de mecanismos de protección al deudor.
Con ello, se consiguen garantías como la inembargabilidad de la parte del salario necesaria para vivir dignamente.
Otras ventajas con la anulación de condiciones abusivas en los préstamos, el cese del acoso de los gestores de cobro, la paralización de procedimientos judiciales, la paralización de los intereses y el perdón parcial o hasta total de las deudas. Esta última opción o cualquier acuerdo alcanzado, supondrá también poder salir de los registros de morosidad.
No pagar, también es un derecho.
Dejar de pagar es un hecho que tiene protección jurídica y en última instancia una cuestión de prioridades. Debemos valorar si es más importante nuestra subsistencia y/o la de nuestra familia, o por el contrario ponemos por delante los intereses de las entidades financieras.
Solamente hay que recordar que las mismas entidades financieras, pasaron por esta misma situación y no dudaron en solicitar y acogerse al rescate bancario.
Tengo propiedad embargada.
Un fondo buitre ha comprado mi deuda.
Límites a las prácticas financieras abusivas.
Me han inscrito en un registro de morosidad.
Me embargan los ingresos. ¿Se puede hacer algo?.
Embargo de saldo de cuenta corriente.
Me han puesto una demanda judicial.
No paran de acosarme a llamadas.
El acoso como principal estrategia de recobro.
El deudor casi nunca tiene la culpa de su deuda.
Me amenazan y me faltan al respeto.
Los abusos de las gestoras de cobro son denunciables.
Cuando la presión moral o psicológica no funciona, algunos gestores de cobro, recurren a las graves faltas de respeto. Amenazas o insultos para infundir miedo en el deudor y obligarle así a realizar un pago que no puede hacer, son frecuentes. Tolerar este tipo de actitudes por parte de los acreedores o sus gestoras de cobro, lo único que hace es fomentar métodos ilegales.
Pago intereses y comisiones abusivas.
Función social y obligaciones de las entidades financieras.
Se niegan a refinanciar mis deudas.
Formas de refinanciar sin pedir más préstamos.
No quiero que mi familia, amigos o en el trabajo, se enteren de mis deudas.
No quiero perjudicar a mis avalistas.
No quiero perder mis bienes.
Prohibición de embargar.
Tengo una propiedad a medias con otra persona.
Me han engañado ofreciéndome préstamos.
Evitar ofertas engañosas de préstamos.
No me niego a pagar, pero cuotas más bajas.
¿Qué ayudas tengo como deudor?.
- La Ley de la Segunda Oportunidad.
- Enjuiciamiento civil.
- Código Civil.
- Arrendamientos Urbanos.
- Pobreza Energética.
- Ley Azcárate.
- La propia Jurisprudencia.
- y otras muchas fuentes del Derecho.
Toda esta normativa aplicada adecuadamente, establece múltiples alternativas que, combinadas, pueden aportar las soluciones que el mercado financiero no permite alcanzar. Hacemos realidad las soluciones que la Ley le ofrece; las que usted necesita.