Novedades y ventajas de la nueva Ley de la Segunda Oportunidad.
La importancia de empezar cuanto antes.
La reforma de la Ley de la Segunda Oportunidad como respuesta a situaciones de crisis financieras, ya se ha aprobado y aporta mejoras sustanciales en la reducción y el perdón de la deuda.
- Posibilidad de conservar bienes.
- Perdón deuda Administración.
- Menos gastos de tramitación.
- Más rápido y sencillo.
Contáctanos:
La nueva Ley de la Segunda Oportunidad ya está en marcha.
Hay que empezar ya.
El nuevo trámite de la Ley de la Segunda Oportunidad, se ha aprobado el 06/09/22 y entrará en vigor a partir del 26/09/22 con la Ley 16/2022. Se prevé un gran aumento de solicitudes en los próximos meses. Por eso, empezar los trámites cuanto antes, permitirá evitar atascos y retrasos en los juzgados.
Empezar cuanto antes, supone un gran beneficio, dado que la nueva Ley, permite el perdón de la deuda con la Administración Pública. También se pueden conservar los bienes y todo ello a un coste más reducido.
Menos gastos tramitación

Como los trámites de la Ley de la Segunda Oportunidad se han simplificado, podemos bajar el precio manteniendo nuestra calidad de servicio. Gracias a que los trámites para conseguir el perdón de la deuda son más sencillos, se tarda menos tiempo en el proceso.
Además, se han suprimido gastos necesarios como los del Mediador y Administrador concursal. Esta figura pasa a ser opcional y por lo tanto, el deudor puede ahorrarse su coste.
Sin embargo, continúa siendo importante estar bien asesorado. Es importante contar con abogados especialistas en la Ley de la segunda oportunidad para garantizar el éxito del proceso. De otra forma cualquier error de planteamiento, puede suponer perder la oportunidad de conseguir el perdón de la deuda.
Perdón deuda Administración

Con la reforma de la Ley concursal, ahora se prevé el perdón de la deuda con la Administración (deuda pública). Gracias a la obligación que al respecto la directiva impone a los estados miembros, el perdón total ya es posible.
La Ley prevé el perdón de hasta 20.000 euros de deuda pública, es decir, 10.000 euros de Hacienda y 10.000 euros de la Seguridad Social.
Sin embargo, hay que estar atentos a la evolución de la jurisprudencia. Los Jueces y Tribunales han sostenido en numerosas ocasiones la defensa del perdón total de la deuda. Eso supondría extender el perdón de la deuda con la Administración más allá de estos límites.
Puede que los Tribunales finalmente consideren que establecer este límite para el perdón de la deuda con la Administración, va contra la Directiva europea. En tal caso, podría llegar a acordarse el perdón total de la deuda con la Administración Pública.
Posibilidad de conservar bienes

La Ley prevé también la posibilidad de mantener la propiedad de los bienes del deudor. Esta opción, es compatible con el perdón de la deuda. Sin embargo, tiene unas determinadas condiciones que hay que cumplir.
El perdón de la deuda asociado a la conservación de los bienes, tiene algunos requisitos. Fundamentalmente, no deben verse frustradas las expectativas de cobro de los acreedores sobre el valor de una eventual realización del bien. Es decir, si el deudor dispone de un bien con una carga igual o superior a su valor, fácilmente podrá conservarlo.
Sin embargo, si el bien tiene un valor superior a sus cargas, esa diferencia será la que deberá ofrecerse a los acreedores a través de un plan de pagos. Eso permitirá al deudor conservar el bien en cuestión.
Más rápido y sencillo
La rapidez y la sencillez en la tramitación del proceso de la Ley de la Segunda Oportunidad es otra de las novedades.
Ahora conseguir el perdón de todas las deudas, es mucho más rápido y sencillo. Se han simplificado los trámites suprimiendo gestiones innecesarias para que todo sea más ágil. Ya no es obligatoria la figura del Mediador y Administrador concursal. Los plazos por tanto se reducen y se hace más fácil y sencillo solicitar el perdón de todas las deudas.
Sin duda, ello representa una gran mejora, ya que al simplificarse el procedimiento, se consigue un mayor ahorro de los gastos. Todo esto va a beneficiar mucho al deudor que pretenda conseguir el perdón de la deuda. La complejidad del proceso, ya no será un impedimento dificulte o impida empezar de cero a quien lo necesite.
La mejor elección de abogado para la nueva Ley de la Segunda Oportunidad.
Acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad significa tener que seguir un proceso legal en el que se comprobará si cumples los requisitos para el perdón de las deudas. Este proceso tiene como rivales a tus acreedores, quienes harán lo posible para defender su derecho a cobrar.
Por eso es esencial dejarse asesorar por profesionales del derecho acreditados por el Ministerio de Justicia. Un especialista en la Ley de la Segunda Oportunidad con años de experiencia, garantizara el éxito del proceso. Por eso, elegir al abogado apropiado, no es un gasto, sino una inversión adecuada para conseguir el perdón de la deuda. De lo contrario, el desconocimiento de la Ley o un mal asesoramiento, pueden suponer que te denieguen el derecho a poder empezar de cero.
En Abogado del Deudor, llevamos más de 25 años dedicándonos a solucionar con éxito problemas de insolvencia.

Abogado del deudor
